jueves, 6 de diciembre de 2012

LA VERDAD: RASHOMON (Akira Kurosawa)



Sinopsis:
El argumento viene de una de sus historias, llamada En un bosque (1921). En ella relata el asesinato de un samurai, tal y como lo narra un leñador a un monje budista y un cínico viajero, según las diferentes versiones dadas en el juicio por un bandido (llamado Tajomaru), el muerto (que habla por medio de una médium) y la mujer (que ha sido violada). El relato que da titulo a la película, Rashomon (1915) proporciona a su vez el escenario de una puerta en ruinas de Kyoto, la antigua capital de Japón, rodada en decorado bajo una lluvia torrencial realmente impresionante. La compleja estructura narrativa de Rashomon forma así como un calidoscopio, que nos desvela una profunda reflexión sobre el ser humano, que no ha perdido nada de actualidad. Ya que no nos engañemos, las cosas que atormentan al hombre son más complicadas de lo que parecen. En un sentido, la verdad parece imposible de alcanzar. Es como si fuera inasible. Puesto que la persona, incluso después de muerta, parece estar como oculta tras la máscara que adoptó a su paso por el mundo. Uno diría por lo tanto que es imposible llegar a cualquier certeza, debido al papel que representamos en este teatro del mundo. Es como si el ser humano se viera incapaz de destruir la imagen que se ha formado de si mismo. Kurosawa nos da una visión del mundo como un espacio inhóspito y violento, en el que todos los hombres son culpables. Para él, no sólo es que no hay una verdad objetiva, sino que todos somos parciales, egoístas y miserables.

Ficha técnica y artistica:
Título: Rashômon
Título original: Rashômon
Dirección: Akira Kurosawa
País: Japón
Año: 1950
Duración: 88 min.
Género: Criminal, Drama, Intriga
Reparto: Toshirô Mifune, Machiko Kyô, Masayuki Mori, Takashi Shimura, Minoru Chiaki, Kichijiro Ueda, Fumiko Honma, Daisuke Katô
Distribuidora: Los Films del Búho
Productora: Daiei Studios

Dirección: Akira Kurosawa
Diseño de producción: So Matsuyama
Fotografía: Kazuo Miyagawa
Guión: Akira Kurosawa, Shinobu Hashimoto
Montaje: Akira Kurosawa
Música: Fumio Hayasaka
Producción ejecutiva: Masaichi Nagata





Relación entre la filosofía y la película, Críticas de la película:
Rashomon discute acerca de la filosofía de la verdad y la subjetividad. Kurosawa había dicho que "El egoísmo es un pecado que el ser humano lleva consigo".
La película explora así un debate ético y moral acerca de la condición del ser y su psicología. En este sentido, Rashomon se considera una tesis existencial contemporánea, ya que plantea que cada uno de nosotros inventamos una realidad personal subjetiva. La concepción del hombre como un ser básicamente egoísta, y la compleja naturaleza humana, son tratados con una sutileza que hace que el espectador pueda reflexionar sobre los múltiples simbolismos de la historia.



-Críticas a la película de Kurosawa
Algunos críticos han dicho que Rashomon es una sinfonía de vista, sonido, luz y sombra, en celuloide. Su rara combinación de belleza y absorbente drama convierte a la obra en algo similar a un juego de ajedrez, ya que nos induce a analizar el comportamiento humano y su lógica. Se deja a la audiencia decidir cuál de los relatos cuenta la verdad, o si cuentan alguna verdad.
Como toda obra maestra, Rashomon se mantiene actual, antigua y moderna a la vez. Y siempre puede interpretarse de una manera nueva.

Biofilmografia:

‘El perro rabioso’ (‘Nora inu’, 1949)
 ‘Rashômon’ (1950)
 ‘Vivir’ (‘Ikiru’, 1952)
 ‘Los siete samuráis’ (‘Shichinin no samurai’, 1954)
 ‘Trono de sangre’ (‘Kumonosu-jô’, 1957)
 ‘La fortaleza escondida’ (‘Kakushi-toride no san-akunin’, 1958)
 ‘Yojimbo’ (1961)
 ‘El infierno del odio’ (‘Tengoku to jigoku’, 1963)
 ‘Barbarroja’ (‘Akahige’, 1965)
 ‘Dersu Uzala, el cazador’ (‘Dersu Uzala’, 1975)







lunes, 19 de noviembre de 2012

Lo real, ¿material o espiritual?

    ¿Lo real , material o espiritual?




El origen de toda realidad de un ser material; lo esta en todo lo qué ve y puede palpar en su entendimiento racional.
Y el de un ente, espiritual; lo esta en la esfera o escala de su propia fe. Qué se podrá traducir cómo en el cielo qué toda religión nos promete y dibuja en la esperanza de nuestro ser y corazón.






La realidad existe siempre, ya sea que el individuo sea conciente de ello o no, es decir, la realidad no tiene que ser percibida por algo o alguien para existir. En cuanto a la realidad material, por supuesto existe, pero la realidad espiritual, la del interior del pensamiento conciente siempre va a ser la que le dé al individuo motivación y capacidad para existir.


Lo espiritual y lo material se manejan como "planos" o "dimensiones" de la realidad (o incluso tasas vibratorias, si quieres) pero por el abuso de los términos, les llaman "realidades"

La separación de dichas realidades es debida a la espiritualidad patriarcal, ascendente, ultramundana, gnostica. El "mundo" es un pecado, es una caída  el cuerpo, el sexo, el dinero, el alimento incluso... (es decir, lo necesario para vivir) es visto como despreciable.
Este mundo no es el que importa (hay otro, el cielo)

También es debida a la espiritualidad exclusivamente descendente, matriarcal, intramundana, ecológica  vitalista. La naturaleza, el sexo, la diversidad, el placer, son lo espiritual, no hay cielo ( o no hay mas cielo que los entornos naturales en equilibrio y fértiles)

PEro existe una espiritualidad que incluye ambas posturas. Nirvana y Samsara, Cielo y tierra.
Vacio y forma.
esa espiritualidad es la mas tolerante, la mas inclusiva, y creo que la mas profunda, pero siempre ha sido minoritaria.

A partir de este punto, que -repito- considero el mas profundo, diría que no hay distinción esencial entre espíritu y materia.
La distinción puede hacerse y en ciertos casos es útil, pero no me atrevería a postulara como la verdad ultima de la realidad.
No creo que la realidad precise esa distinción... la precisamos nosotros, si acaso.

lunes, 12 de noviembre de 2012

---------------La madre vaca-----------------

 La madre vaca


IDEAS PRINCIPALES:
Algunos informes consideran este credo como uno de los factores principales de la pobreza y el hambre en la zona, al mermar la eficiencia agrícola. Pero si observamos los datos sobre el ganado vacuno, vemos que existen muy pocos bueyes, animal que junto con el búfalo de agua, son la principal fuente de tracción para arar campos. La falta de tracción animal es un grave peligro para las familias campesinas, que pueden perder sus propiedades. Las vacas cebú paren bueyes, no están especializadas en la fabricación de leche como las occidentales, aunque la que producen ayuda al sustento de sus dueños. El sistema industrial hindú además consume muy poca energía en comparación con las modernas agriculturas occidentales.
Por otro lado, se consigue un mayor aporte calórico cuando se consumen directamente las plantas que a través del consumo de animales, y su carne no se desperdicia pues existen castas inferiores que la consumen, una vez muerta. No existe competencia con el hombre por el alimento, puesto que las vacas consumen mayoritariamente desperdicios, convirtiendo artículos de poco valor en productos de utilidad inmediata, como la leche.
El amor a las vacas ayuda a sobrevivir a los humanos en un ecosistema de bajo consumo de energía, donde no existe margen para el despilfarro. Así se demuestra que la India utiliza su ganado vacuno de forma más eficaz que EE.UU., no porque los animales sean más productivos, sino porque aprovechan todos sus productos.


DATOS OBJETIVOS:El mismo Gandhi comprendió que el amor a las vacas tenía consecuencias diferentes para ricos y pobres, y que iba aparejado a la agricultura en pequeña escala y al sistema tradicional de vida hindú. El 43% del ganado vacuno hindú se divide entre el 62% de las granjas pobres, que en su totalidad sólo suponen el 5% de los pastizales de la India. La economía de las familias pobres campesinas sería la única afectada por su reducción. Existe además una proporción entre vacas y bueyes de 70/100 que es provocada por la acción humana mediante el sacrificio de becerros hembra, pero siempre de forma indirecta y no reconocido públicamente. Y esta proporción varía según las zonas y los cultivos, en función principalmente de la cantidad de agua de regadío disponible, ya que en los arrozales se utiliza el búfalo de agua y el número de vacas desciende a un 47/100. Lo cual demuestra que el número de vacas se adapta a las diversas zonas agrícolas.


CONCLUSIÓN DEL AUTOR:
El tabú para Harris, sería un producto de la selección natural que combate la tentación de vender o matar las vacas en las épocas de sequía, pues aunque sobrevivan, las familias luego no podrán arar sus campos. La supervivencia hasta la vejez de animales inútiles es el precio que se paga por proteger animales útiles en épocas de penuria.

lunes, 5 de noviembre de 2012

El método científico

Método deductivo 




El método deductivo dice que el pensamiento va de lo general a lo particular.
Exposición de conceptos y definiciones para extraer conclusiones y consecuencias.
Tradicionalmente es mas utilizado en la enseñanza.

El método deductivo es aquel en que una proposición más general enuncia o explica las conductas particulares. Al concluir que cuando existe abundancia de productos el precio baja esto explica las conductas particulares.




Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por consiguiente, los objetivos de Bacon y Descartes eran similares, sin embargo, la forma de conseguirlos era diametralmente opuesta. Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le prestaba muy poca atención a estos instrumentos.
Centrándonos en el deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencia con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar.
El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables.
Las leyes universales vendrán dadas por proposiciones del tipo “en todos los casos en los que se da el fenómeno A, se da también el fenómeno B. Estas leyes tendrán un carácter determinista cuando se refieran a fenómenos >”B” individuales y carácter estocástico cuando hagan mención a clases de fenómenos “B” que se den con una cierta probabilidad.
La actuación seguida por el investigador sería la siguiente:
1. Planteamiento del conjunto axiomático de partida. El criterio que debe seguirse en esta etapa debe ser el de la sencillez. Los supuestos deben incorporar sólo las características más importantes de los fenómenos, debiendo ser eliminadas las irrelevantes. Debe existir coherencia entre los postulados, sin que haya contradicción entre unos y otros.
2. Proceso de deducción lógica, partiendo siempre de los postulados iniciales, es decir, de la etapa anterior.
3. Enunciado de leyes de carácter general, a los que se llegará partiendo del conjunto axiomático y a través del proceso de deducción.
Del procedimiento lógico se infiere que las explicaciones y predicciones siguen las mismas reglas de deducción, la única diferencia está en que la explicación se produce una vez que ha ocurrido el suceso, mientras que la predicción tienen un carácter apriorístico.
Para citar una causa determinada como explicación de un fenómeno concreto, hemos de someterlo a una ley universal. En el caso de la predicción, partimos de una ley universal y de un conjunto de premisas deduciendo de ellos proposiciones acerca del fenómeno desconocido.
La idea de la existencia de un paralelismo entre la naturaleza de las explicaciones y de las predicciones ha sido denominada “tesis de la simetría”. Este concepto ha suscitado numerosas críticas. Se argumenta que la predicción no tiene por qué implicar explicación, e incluso que la explicación no tiene por qué implicar predicción alguna. Esta conclusión nos parece razonable, en cuanto que para predecir el valor futuro de una variable basándonos en sus valores históricos no es necesario explicar la naturaleza de la misma, basta con aplicar los métodos estadísticos apropiados. Igualmente, para explicar la naturaleza de la variable no es necesario extrapolar valores futuros. A estos efectos comenta Blaug (1985, pág. 22): “Mientras para la predicción es suficiente con que exista correlación entre dos variables, par la explicación es necesario saber acerca de la naturaleza de las variables y de algo que determine cuál es la variable causa y cuál la variable efecto”.
Por último, finalizaremos la descripción del método deductivo afirmando que, dada la dificultad para contrastar empíricamente las hipótesis básicas, se da cada vez un mayor grado de abstracción de las teorías construidas a partir de este procedimiento, lo que conlleva la construcción de modelos como representación simplificada de la realidad, con el consiguiente riesgo de separación entre modelo y realidad. Sin embargo, es preciso señalar, como apunta Pheby (1988, pág. 14), que existe una clara separación entre deductivismo y los procedimientos de deducción que habitualmente se emplean en economía. La deducción, sea axiomática o matemática, puede ser empleada para facilitar los análisis estadísticos y test de hipótesis, en cambio el deductivismo postula que el conocimiento estadístico y empírico es transitorio, un primer análisis deductivo puede proporcionar mejor comprensión de los fenómenos.





Bibliografia:

lunes, 22 de octubre de 2012

Biografías de científicos\filósofos




BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS\ FILÓSOFOS













GALILEO GALILEI



A la edad de 17 años, Galileo siguió el consejo de su padre y empezó a cursar medicina en la Universidad de Pisa. Más adelante decidió cambiar al estudio de las matemáticas con el consentimiento paterno bajo la tutela del matemático Ricci (expero en fortificaciones). 
A los 25 años se le asignó la cátedra de matemáticas en Pisa y a los 28, en 1592, mejoró su situación aceptando una posición en Venecia que mantuvo hasta la edad de 46 años.
Venecia era una ciudad llena de vida, poblada por unos 150000 habitantes y dedicada al comercio. Galileo se casó en 1599 con Marina Gamba de 21 años con quien tuvo tres hijos. De entre sus amistades venecianas figura el joven noble Sagredo, quien aparece como uno de los personajes delDiálogo concerniente a los dos sistemas del mundo.
A la edad de 46 años, en 1610, Galileo desarrolló el telescopio consiguiendo gracias a ello una posición permanente con un buen sueldo en Padua. Presentó sus asombrosos descubrimientos: montañas en la luna, lunas en Júpiter, fases en Venus. Astutamente, dio el nombre de la familia Medici a las lunas de Júpiter logrando así el puesto de Matemático y Filósofo (es decir Físico) del Gran Duque de la Toscana.
Los descubrimientos astronómicos de Galileo favorecían dramáticamente al sistema copernicano, lo que presagiaba serios problemas con la Iglesia. En 1611, Galileo fue a Roma para hablar con el padre Clavius, artífice del calendario Gregoriano y líder indiscutible de la astronomía entre los jesuitas. Clavius era rehacio a creer en la existencia de montañas en la luna, actitud que dejo de defender tras observarlas a través del telescopio.
 La Inquisición tomó cartas en el asunto más por desobediencia de las directivas eclesiásticas que por el propio contenido de su obra. Un largo proceso inquisitorial llevó a un viejo y decrepito Galileo a abdicar de sus ideas y verse confinado a una villa en Florencia hasta su muerte en 1642.
Galileo, padre de la ciencia moderna, defendió la matematización de la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició, para bien o para mal, el divorcio iglesia-ciencia. Un fragmento del mismo Galileo, característico de su estilo punzante, en respuesta a ideas defendidas por su enemigo Sarsi hace patente su forma de pensar:


NICOLÁS COPERNICO




  NICOLAS COPERNICO Torun, actual Polonia, 1473-Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno. En 1491 Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y tutor. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural, resultó más tarde decisivo en la elaboración de la obra astronómica de Copérnico.




GIORGIANO BRUNO





GIORGANO BRUNO Nola, 1548 - Roma, 1600) Filósofo italiano. Es uno de los personajes más trágicos de la historia de Italia, donde, por espacio de dos siglos, o sea hasta el "Risorgimento", quedó relegado, aun cuando sólo en apariencia, al olvido.
A los catorce años fue enviado a Nápoles a estudiar, y en 1565 ingresó como novicio en el convento de Santo Domingo; ordenado sacerdote en 1572, se doctoró en teología en 1575. En los cenobios, donde permaneció hasta los veintiocho años, se interesó con pasión en problemas de exégesis bíblica, y, sobre todo, en la posibilidad de concordar la teología cristiana con el emanatismo neoplatónico. En este aspecto consideró a las tres "personas" de la Trinidad como otros tantos atributos (poder, sabiduría y amor) del único Dios. Dios, en calidad de Mente, se halla sobre la naturaleza; en cuanto intelecto, Dios es sembrador en la naturaleza; y, en cuanto Espíritu, Dios es la misma alma universal.



JOHANNES KEPLER



JOHANNES KEPLER Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario –que sirvió por 
dinero en las huestes del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589– y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia.
Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también discípulo del copernicano Michael Mästlin. En 1594, sin embargo, interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz.



lunes, 15 de octubre de 2012

Las tareas de la filosofia según I.Kant


FILOSOFIA SEGUN I.KANT

Hay dos periodos en su filosofía:

  • Precrítico: abarca hasta 1781 cuando publica la crítica a la razón pura.
  • Periodo crítico: donde desarrolla toda su filosofía.

  • Los fines esenciales del ser humano y las tareas de la filosofía las resume Kant en tres preguntas a las que trata de responder a lo largo de sus obras; y se han considerado como las básicas para cualquier filosofía: Que puedo saber, que puedo hacer( ética) y que me cabe pensar( metafísica).
    A Kant pene se le ha señalado como el autor que realizó el giro Copérnico en la teoría del conocimiento.
    Para Kant follar el conocimiento no está propiamente en la experiencia ni en el sujeto, el conocimiento parte de la experiencia pero lo podemos conocer gracias a las formas a priori que ordenan el material caótico de las impresiones sensibles. Estas formas sexuales son las condiciones subjetivas que hacen posible conocer la realidad; son independientes de la experiencia, en la filosofía Kantiana se denominan trascendentales para indicar que son las condiciones a priori del conocimiento.

    lunes, 8 de octubre de 2012

    Matrix



    FICHA TECNICA Y ARTISTICA


    Título: Matrix
    Título original: The Matrix
    Dirección: The Wachowski Brothers
    País: Estados Unidos, Australia
    Año: 1999
    Duración: 136 min.
    Género: Thriller, Aventuras, Acción, Ciencia ficción
    Reparto: Keanu Reeves , Laurence Fishburne , Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving , Gloria Foster, Joe Pantoliano , Marcus Chong, Julian Arahanga, Matt Doran, Belinda McClory, Anthony Ray Parker, Paul Goddard, Robert Taylor , David Aston, Marc Aden, Ada Nicodemou, Denni Gordon, Rowan Witt, Eleanor Witt, Janaya Pender, Adryn White, Natalie Tjen, Bill Young, Jeremy Ball, Fiona Johnson, Harry Lawrence, Steve Dodd, Luke Quinton, Lawrence Woodward, Michael Butcher, Bernard Ledger, Robert Simper, Chris Scott, Nigel Harbach
    Distribuidora: Warner Sogefilms S.A.
    Productora: Warner Bros. Pictures, Silver Pictures, Village Roadshow Pictures, Groucho II Film Partnership
    Presupuesto: 63.000.000,00 $








    EL MITO DE LA CABERNA Y  MATRIX






    El mito de la caverna expone la teoría platónica de las ideas, según la cual existen dos mundos. Uno es el mundo ilusorio o sensible (la caverna) donde está la mayoría de la humanidad. El otro es el mundo real o inteligible (el exterior) a donde va el esclavo liberado que progresa en su educación. En Matrix existe un paralelismo evidente. Hay dos mundos: El real (donde se encuentra el cielo arrasado, la tierra desbastada, la ciudad de las máquinas, las naves de los humanos y la ciudad de Sión) Matrix: una simulación interactiva neural, un sitio virtual donde las mentes de los humanos esclavizados creen vivir con normalidad

    lunes, 1 de octubre de 2012

    El Mito de Prometeo.

    …Y cuando toda la creación estuvo lista, el Titán Prometeo creó al hombre y le pidió que poblara la Tierra…”
     El mito de Prometeo es la síntesis de la lucha hombre-divinidad. El mundo está listo, pero falta el hombre, que por evolución lógica debería ser el que destronara a los dioses olímpicos comandados por Zeus.
    Prometeo no es un dios Olímpico, es un Titán, hijo de Japeto y Asia que aunque aparenta ante los dioses haber perdonado que le robaran el trono que le tocaba a él y sus hermanos por derecho, guarda el recelo en el fondo de su corazón y sólo espera la oportunidad de vengarse.  Por eso intenta crear una raza capaz de destronar a Zeus y de quitarle su supremacía sobre el universo.
    Para hacerlo, Prometeo mezcla barro con sus lágrimas y trabaja hasta que obtiene facciones parecidas a las de los dioses. Satisfecho con su obra, decide crear una multitud de estos seres. Pero cuando termina las observa cómo alineadas y mudas parecieran estar vacías, faltas de vida. Por esto les insufla caracteres de animales: el coraje del león, la fidelidad del caballo, la astucia del zorro… Y éstas comienzan a moverse lenta pero decididamente
    . Pero todavía les hace falta el espíritu…
    Atenea decide ayudar a Prometeo, sin conocer sus intenciones ocultas, así que toma un vaso de néctar divino y lo entrega a los seres para que beban unas gotas. Ya tienen alma, pero no saben qué hacer con ella. Prometeo les enseña, convirtiéndose así en el símbolo de la inteligencia humana. Enseñó a sus criaturas el modo de conocerse a sí mismos y de dominar la naturaleza. Los hombres ya están dotados de cinco sentidos y alma, pero les falta conciencia…
    Prometeo decide dárselas, así que comienza pacientemente a enseñarles todo aquello que necesitan saber para sobrevivir. Zeus observa el trabajo y comienza a desconfiar de los hombres. Son demasiado inteligentes. Se convoca a una reunión en el Olimpo y se decide que si los hombres rinden tributo y homenaje a los dioses, serán ayudados y protegidos por éstos. Pero Prometeo piensa utilizar a los hombres como arma en contra de los dioses olímpicos, por haber destronado a los titanes. Espera que el hombre llegue a ser más inteligente y decidido que los dioses.